Oggi aperto
9:00-19:00
mostra
28 Sep – 28 Jan 2024

Fortunato Depero

Una fantástica cabalgata

Del 28 de septiembre de 2023 al 28 de enero de 2024, el Palazzo Medici Riccardi albergará a Depero. Cabalgata fantástica, una importante monografía dedicada al maestro del futurismo Fortunato Depero (Fondo, 1892 – Rovereto, 1960), promovida por la Ciudad Metropolitana de Florencia según el proyecto del Museo Novecento, curada por Sergio Risaliti y Eva Francioli y organizada por MUS.E.

La exposición, la primera de relieve en un espacio público en Florencia, comienza con la presencia en las colecciones de los Museos Civici Fiorentini, de Nitrito in velocità (1932), obra maestra del artista normalmente expuesta en el Museo Novecento. La pintura fue donada por el ingeniero naval Alberto Della Ragione al ayuntamiento de Florencia al día siguiente de la terrible inundación de 1966, junto con otras 240 obras de su famosa colección. La obra, reveladora de una apertura de Della Ragione a las experimentaciones de las vanguardias, se ofrece como pretexto para presentar al público florentino la producción y la innovación del maestro trentino en el interior del palacio donde los Medici acogieron en el siglo XV a los innovadores de su tiempo.

Editado por:Sergio Risaliti e Eva Francioli
Proyecto científico de:Museo Novecento
Donde:Museo Mediceo
Fortunato Depero_ Cavalcata fanstastica
Biglietti e riduzioni
Entrada general
10€
Entrada reducida
7€
Horarios
Dalle 9:00h alle 19:00h
Ultima entrada
18:00h

Cerrado miércoles

Una cuidadosa selección de obras permite presentar por primera vez en un museo florentino la obra de este incuestionable maestro del arte del siglo XX, que ha sabido conjugar temas de la contemporaneidad con motivos tradicionales como el del caballo, que atraviesa la historia del arte desde la antigüedad. La búsqueda de nuevas formas expresivas se acompaña de una gran curiosidad en la experimentación de nuevas técnicas: desde dibujos hasta collages, desde pinturas hasta taraceas en tela.

En el interior del palacio donde los Medici acogieron en el siglo XV a los innovadores de su tiempo, se reúnen por primera vez 47 obras maestras, entre las cuales algunas obras maestras procedentes del Mart, Museo de arte moderno y contemporáneo de Trento y Rovereto, que posee una impresionante colección de obras que el artista donó al Ayuntamiento de Rovereto antes de su muerte, en parte expuestas en la Casa de Arte Futurista Depero.

Tomando como punto de partida las dos versiones del Nitrito in Velocità, la exposición se desplazará a través de los diferentes ambientes expositivos del Palazzo Medici Riccardi, dando vida a una vibrante partitura cromática conceptualmente articulada en torno a tres núcleos temáticos principales.

La primera parte de la exposición estará dedicada a los estudios para escenografías, bocetos y figuritas, que en la obra de Depero están habitados por modernos títeres, marionetas y marionetas como los de la Commedia dell’arte y del teatro de plaza. Las colaboraciones teatrales de Depero fueron intensas e importantes, como las con los Ballets Rusos del empresario Sergej Djagilev, para el cual imaginó escenas y trajes para Le Chant du rossignol, tomado de una fábula de Hans Christian Andersen, sobre música de Igor Stravinskij: Proyecto dejado de lado por el empresario ruso, quizás también por el carácter demasiado rígido y complejo de los trajes que amenazaba con obstaculizar los movimientos de los bailarines. También es famosa su producción de teatro de vanguardia I Balli Plastici que, en 1918, se representó en Roma con autómatas de madera en sustitución de los actores.

Una segunda parte de la exposición se centrará idealmente en el trabajo con tapices. En la exposición se pueden admirar numerosas tarsas de tela, entre las que destaca la majestuosa Cabalgata Fantástica, expresión de la gran variedad de técnicas exploradas por el artista a lo largo de su vida.

Una última sección presentará finalmente una profundización sobre los temas de la mecanización del movimiento y el mito del progreso, en el origen de muchas obras de Depero, donde el mito de la velocidad y de la civilización mecánica lleva al arte y a la humanidad a reconocerse en una nueva era, Hecho de potencia y vitalidad mecánica.

Fortunato Depero tra le lampadine accese di un camerino, Fotografia Abeni & C., Milano 1927 Mart, Archivio del ‘900, Fondo Depero

Biografia

Fortunato Depero nació en Fondo (TN) el 30 de marzo de 1892 y se mudó muy joven con su familia a Rovereto.

En 1913 se traslada a Roma acompañado de Rosetta Amadori, su futura esposa. Aquí conoce a Giacomo Balla, Francesco Cangiullo, Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni y se une al Futurismo en 1915. En marzo del mismo año, es firmante con Balla del manifiesto Reconstrucción futurista del universo.

En 1916, el empresario de I Balletti Russi Sergei Yagilev le encarga la escenografía y los trajes para el ballet Le Chant du rossignol de Igor Stravinsky. El proyecto es ambicioso y sienta las bases para lo que será el Teatro plástico pero, por desgracia, Depero no logra llevarlo a cabo.

En 1917, Depero conoció a Gilbert Clavel, poeta suizo para quien realizó las ilustraciones de su último libro Un instituto para suicidas. Comienza así una amistad productiva entre los dos, tanto que juntos pondrán en escena en 1918 los Ballets Plastici.

En 1919 regresa con su esposa a Rovereto donde abre la Casa de Arte Futurista Depero, un taller artístico en el que se producen objetos de diseño y, sobre todo, las grandes tarsas de tela.

En septiembre de 1928, se va con su esposa Rosetta a Nueva York donde quiere abrir una sucursal americana de su casa de arte, el proyecto de la Casa Futurista de Depero no tiene el éxito esperado. Depero en estos años trabaja sobre todo en el ámbito publicitario realizando las portadas de algunos números para Vanity Fair, News Auto Atlas y Venus Pencil.

En 1930 vuelve a Italia y en 1932 expone en la XVIII Bienal de Venecia el Nitrito in velocità.

En 1948 vuelve a Nueva York para algunas exposiciones. El ambiente americano ha cambiado mucho y los artistas futuristas no son tan bien vistos, razón por la cual Depero se ve obligado a regresar a su patria sin éxito.
En 1957, en colaboración con el Ayuntamiento de Rovereto, se instala la Galería Permanente y el Museo Depero donando al municipio un gran núcleo de obras, dibujos, manuscritos y libros que luego confluyeron en el Fondo Depero del Mart, Museo de arte moderno y contemporáneo de Trento y Rovereto.

Fortunato Depero muere en Rovereto el 29 de noviembre de 1960.

Grafica Depero. Cavalcata fantastica