Oggi aperto
9:00-19:00
mostra
07 Oct – 07 Jan 2024

Federigo Angeli

El Renacimiento florentino en el siglo XX

Desde el 7 de octubre hasta el 7 de enero de 2024, estará abierta al público la exposición dedicada a Federigo Angeli, promovida por la Ciudad Metropolitana de Florencia, organizada por Banca Patrimoni Sella & C. a través de su Dirección Artística y gracias a la colaboración de Sella Sgr, empresas del grupo Sella, la Fondazione MUS.E y la Asociación Il Palmerino.

El proyecto expositivo, comisariado por Francesca Baldry y Daniela Magnetti, nace y se desarrolla en torno a dos grandes pinturas en par de Federigo Angeli (1891-1952) tituladas “Dama a caballo con cortejo caballeresco” y “Señor a caballo con cortejo caballeresco”, pertenecientes a la colección de Sella Sgr, sobre las cuales el laboratorio Thierry Radelet de Turín ha realizado un importante trabajo de restauración. Gracias a la colaboración con varios historiadores del arte y a la sinergia con entidades públicas e instituciones privadas, las investigaciones han permitido llegar a una correcta atribución de las obras; además, mediante las valiosas testimonios documentales conservadas en la Asociación Il Palmerino aps, se ha podido reconstruir el viaje de las dos pinturas, reescribiendo una página de la historia del arte hasta entonces desconocida.

A cargo de:Francesca Baldry e Daniela Magnetti
Organizada por:Banca Patrimoni Sella & C., Sella Sgr, Associazione MUS.E, Associazione Il Palmerino
Donde:Sale Fabiani
Acquista
Federigo Angeli, "Dama a cavallo con corteo cavalleresco", tempera grassa su tela, 1931
Biglietti e riduzioni
Entrada general
10€
Entrada reducida
7€
Horarios
De 9:00 a 19:00
Ultima entrada
18:00h

Cerrado miércoles

Las pinturas se pueden relacionar directamente con el ciclo de frescos pintados por Benozzo Gozzoli para la Capilla de los Magos del Palacio Medici Riccardi en 1459, tanto por la disposición general de la escena como por citas literales precisas: el corcel al paso y el que se erige, los palafreneros con librea, el fondo rocoso sobre el que se destacan ciudades amuralladas, el tratamiento de la vegetación. Sin embargo, en comparación con el estilo de Gozzoli, el taller de Angeli se distingue por las innovaciones y la contaminación de las fuentes. Mientras que en las paredes ricamente decoradas de la capilla del Palacio Medici Riccardi las figuras femeninas están completamente ausentes o relegadas a los márgenes de la escena, en las dos pinturas firmadas por Angeli las mujeres aparecen como protagonistas del cortejo. Inspiradas en Ghirlandaio (1448-1494) de la Capilla Tornabuoni en la Basílica de Santa María Novella, la mujer a caballo retoma el perfil de Giovanna Tornabuoni en el Nacimiento de María, mientras que la canefora que sostiene un conejo en sus brazos es una cita del Nacimiento de San Juan Bautista. Junto a las dos grandes pinturas, la exposición presenta otros testimonios de la amplia y variada producción artística del Taller Angeli, con la exhibición de bocetos, pinturas y muebles ricamente decorados, capaces de contar la inagotable búsqueda de la familia de artistas en torno a las fuentes de inspiración renacentista.

La exposición es una oportunidad para profundizar en el artista y el contexto en el que su taller se vio involucrado. En Florencia, en el período entre los siglos XIX y XX, se desarrolló un verdadero culto por el arte renacentista gracias también a la presencia constante de numerosos turistas angloamericanos en la ciudad, y es en este contexto social donde el taller de Federigo (1891), Alberto (1897) y Achille (1899) Angeli adquirió la dimensión de una gran forja artística capaz de satisfacer las ambiciosas excentricidades de los clientes: desde la restauración de pinturas hasta las copias del arte antiguo, desde los cofres hasta las témperas, hasta la decoración con frescos de villas enteras en Estados Unidos, en la Costa Azul y en Mónaco, contribuyendo a llevar más allá de las fronteras nacionales el gusto por la pintura del Trecento y Quattrocento.

El comité científico encargado de los estudios del catálogo y la curaduría está compuesto por un grupo de profesionales e historiadores del arte de entidades públicas y privadas, en una sinergia de experiencias y competencias capaces de fomentar nuevas perspectivas de estudio, compuesto por Cristina Acidini, Francesca Baldry, Daniela Magnetti, Roberta Masucci, Marco Moretti, Federica Parretti, Filippo Timo y Valentina Zucchi.

Federigo Angeli, Autoritratto, (particolare), Collezione privata

Federigo Angeli (1891-1952), originario de Castelfiorentino y el mayor de cuatro hermanos, comienza su aprendizaje a una edad temprana con su padre, pintor y decorador, Angiolo Angeli. En Florencia, en la Academia de Bellas Artes, asiste a la Escuela Libre de Desnudo y al estudio del pintor estadounidense Julius Rolshoven. Sus habilidades artísticas y su talento como dibujante pronto son reconocidos, y no tardan en llegar premios y distinciones: gana durante dos años consecutivos el primer premio en la Escuela Pio Istituto De’ Bardi por dibujo ornamental y figura. Junto a sus hermanos Alberto y Achille, Federigo transforma el taller de su padre en una empresa exitosa que contribuye a la difusión del gusto florentino en el mundo, exportando su estilo y reproducciones de las principales obras artísticas del Renacimiento. Además de los trabajos en estilo neo-renacentista, cultiva una obra más personal que será representada en la exposición con algunos retratos y una naturaleza muerta.