Partiendo de las palabras del Papa Francisco en su Carta Encíclica ‘Laudato Si’, Bernardeschi elabora su personalísima reflexión sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, explorando temas como la creación, la transformación y la belleza eterna del mundo natural. Las instantáneas del fotógrafo toscano, ya ganador del Wildlife Photographer of the Year en el Museo de Historia Natural de Londres, captan la esencia de la vida en la Tierra, invitando a los visitantes a reflexionar sobre su relación con el medio ambiente y a redescubrir la maravilla y el misterio que ofrece nuestro planeta.
«E fu sera e fu mattina» no es sólo una exposición fotográfica, sino un verdadero viaje visual por los lugares más remotos y fascinantes de nuestro planeta. Las fotografías de Valter Bernardeschi son vibrantes testimonios de la vida natural, captados con una rara sensibilidad y una técnica impecable. Cada imagen cuenta una historia, revelando la majestuosidad y vulnerabilidad de la naturaleza en toda su complejidad.
Las obras expuestas incluyen imágenes de paisajes vírgenes, donde la luz desempeña un papel clave en la definición de formas y colores, creando atmósferas suspendidas entre el sueño y la realidad. Los visitantes pueden admirar la grandeza de un oso pardo que se afana en pescar salmones en un río norteamericano, símbolo de fuerza y perseverancia, pero también de un equilibrio natural cada vez más amenazado. Y de nuevo, un águila de cola blanca planeando majestuosamente sobre un mar cristalino, con el cielo y el agua fundiéndose en un juego de reflejos que exalta la armonía de la creación.
Las imágenes de Bernardeschi no se limitan a celebrar la belleza estética de la naturaleza, sino que invitan a una profunda reflexión sobre el papel del ser humano dentro de este ecosistema. Su objetivo, capaz de captar hasta el más mínimo detalle, revela la complejidad y delicadeza de las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Ejemplo de ello es la impactante toma de una tela de araña iluminada por los rayos del sol, donde los hilos transparentes se convierten en diminutos prismas que descomponen la luz en un arco iris de colores.
La exposición también ofrece una mirada íntima a la vida animal, con fotografías que captan momentos cruciales en la transmisión de la vida.
La exposición irá acompañada de un catálogo publicado por Edifir-Edizioni Firenze, que ofrecerá una visión en profundidad de las obras expuestas y de la trayectoria artística de Bernardeschi. Además, la exposición será la primera etapa de una muestra itinerante que tocará varios municipios de la Ciudad Metropolitana de Florencia, compartiendo este proyecto con un público cada vez más amplio.